![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-UVYPSkTruC4%2FUt_rl8IoODI%2FAAAAAAAAAKs%2FZftSID9BI-o%2Fs1600%2F5.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Actualmente se alfabetiza en 17 idiomas Mayas y en idioma Garífuna.
Los contenidos que se desarrollan en el proceso de enseñanza-aprendizaje son la lectura y escritura en el idioma materno, la ejercitación oral del idioma castellano, la enseñanza y ejercitación de las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación, división y problemas matemáticos, la numeración maya del 0 al 20 y la transferencia de habilidades adquiridas en el idioma materno (L1) al idioma castellano (L2).
La alfabetización bilingüe, se desarrolla en el idioma materno, porque la persona descubre la importancia y valor que tiene su propia cultura y establece una comunicación comprensible entre alfabetizador y alfabetizando. Este proceso refuerza la identidad cultural y la autoestima, con la utilización del idioma maya, el participante aprende mejor y más rápido, lo que genera ventaja porque el participante valora su idioma y le da facilidad de aprender el castellano y otros idiomas.